
Protocolos
Diálisis
Institución: Hospital General de Agudos Dr. Juan A. Fernández
Jefe de Área: Dr. Bruno Lococo
Modelo InBody: InBody S10
Pacientes evaluados: 28

En este trabajo evaluaremos la Composición Corporal de pacientes concurrentes a la sala de Diálisis del Hospital Fernández; se trata de un estudio transversal, realizado en pacientes antes, durante y después de la intervención.
El objetivo es analizar determinados casos en los que se encuentren comprometidos los valores de Ángulo de Fase[1], Masa Muscular Esquelética, Porcentaje de Grasa Corporal, Masa Celular Corporal, Área de Grasa Visceral, Minerales Óseos, y a la vez diagnosticar la posible Sobrehidratación, a través del cálculo del Peso Seco (*). Por otra parte, diagnosticaremos Edema en los pacientes que lo presenten, a través de la Tasa de Agua Extracelular / Agua Corporal Total y, diagnosticaremos Sarcopenia en los casos en los que el Índice Muscular Esquelético se encuentre por debajo de los valores de normalidad según sexo.
Analizando a los pacientes evaluados Pre-Diálisis, no presentaron Edema. Es decir, no manifestaron cambios abruptos de peso interdiálisis.
A modo de ejemplo [2], y considerando que los pacientes evaluados no presenten Diabetes ni Hipoalbuminemia, los 2 pacientes que presentan Ángulo de Fase bajo en extremidades y que a la vez fueron quienes fueron evaluados Post- Diálisis, presentan un estado de Sobrehidratación. Esto resulta de restar el volumen de Agua Extracelular calculado, al volumen de Agua Extracelular brindado por InBody [3].
En pacientes SIN DIABETES NI HIPOALBUMINEMIA →AEC normal = 0,385 [4]
[1] Ángulo de Fase: Diferencia de tiempo entre corriente y voltaje. Una vez que la corriente alterna aparece en forma de onda sinusoidal, estas diferencias de tiempo pueden medirse en forma de ángulos. Punto de Corte = 4°
[2] A modo explicativo, se ejemplifica considerando que dichos pacientes no presentan patologías asociadas, no habiendo tenido acceso a sus historias clínicas respectivas.
[3] Cálculo del Peso Seco: PESO SECO = Peso Actual – Sobrehidratación. Correlación r=0,99 con Método de Diámetro de la Vena Cava, y Péptido Atrial Natriurético Auricular.
[4] Pacientes CON DIABETES O HIPOALBUMINEMIAà AEC normal = 0,395
Ejemplificando con el paciente que presenta un volumen de AIC InBody de 18,8 y un volumen de AEC InBody de 12,4: (consideramos en todos los casos, que la suma de AIC y AEC debe resultar en 1; en este caso, AIC 0,615 + AEC 0,385 = 1);
Si 0,615 AIC ___18,8 AIC InBody
0,385 AEC___X=11,76 AEC (AEC InBody de 12,4 → AEC Sobrehidratación de 0,63)
El Peso Seco resultante de restar el Agua Extracelular de Sobrehidratación al Peso Actual. En este caso, siendo 59,5 Kg el Peso Actual del paciente tomado de ejemplo, el Peso Seco es de 58,87 Kg.
Por otra parte, analizaremos parámetros de relevancia en todos los pacientes evaluados.
Uno de estos pacientes, presenta su Masa Muscular Esquelética y su Masa Celular Corporal [5] por debajo de los parámetros normales. Considerando que los valores de Agua Intracelular se encuentran dentro de los rangos de normalidad, este parámetro se encuentra entonces disminuido a expensas de sus Proteínas. Evaluando posibilidades de Sarcopenia, observamos el Índice Muscular Esquelético [6] , encontrándose dentro de los valores normales en todos los pacientes evaluados.
El Porcentaje de Grasa Total, está disminuido en 7 pacientes, mientras que la mayoría de ellos presenta este parámetro por encima de los valores de normalidad.
Respecto al Área de Grasa Visceral, 8 pacientes presentaron este parámetro por encima de los valores normales, diagnosticando Riesgo Cardiometabólico, es decir posibilidades de presentar Diabetes o Hipertensión Arterial en el futuro.
En referencia al Contenido Mineral Óseo, podremos observar que ningún paciente presenta valores por fuera del rango de normalidad. Esto significa que conservan su masa ósea.
En conclusión, y haciendo referencia a los pacientes que presentan compromiso de su estado nutricional, por un lado podemos diagnosticar Riesgo de Supervivencia en aquellos que presentan Ángulo de Fase bajo, quienes a su vez comprobamos que se encuentran sobrehidratados, demostrado ésto a través del cálculo del Peso Seco . Uno de ellos presenta además Riesgo Cardiometabólico indicado por su Área de Grasa Visceral.
En síntesis, es en estos dos pacientes en los que podremos tomar la medida de ajustar tanto la diálisis como la intervención nutricional de los mismos. La prioridad en este caso, deberá estar sujeta a la historia clínica del paciente en cuestión.[7]
[5] Masa Celular Corporal: Suma de Proteínas y Agua Intracelular. Evalúa estado nutricional, independientemente del edema.
[6] Índice Muscular Esquelético: Suma de Masa Libre de Grasa Apendicular / altura *2. Diagnóstico de Sarcopenia. Punto de Corte: 5,6 Kg/m*2 en Mujeres y 7 Kg/m*2 en Hombres.
[7] La Composición Corporal y los posibles cambios en la misma son relativos a la Historia Clínica del paciente, incluyendo sexo, edad, antecedentes personales y familiares respecto al peso y patologías asociadas, estilo de vida, medicación, alimentación y distribución de la misma, y la actividad física.
Por otra parte, es deber del profesional comunicar los requisitos previos a la misma y es deber del paciente cumplirlos, por ser un estudio de Bioimpedancia. Por otra parte, se deben tener en cuenta las consideraciones al momento de la evaluación, siendo fundamental la capacitación del manipulador del InBody.
InBody tiene una Exactitud altamente correlacionada con DEXA (r= 0,98) y ADM (r= 0,99), y Reproducibilidad del 99%. La corriente eléctrica circula por todo el cuerpo, sin estimaciones. Tiene aplicación también en individuos con obesidad, deportistas, niños. Parámetros OMS de Referencia. El Software permite enviar por mail los resultados, imprimirlos y enviarlos a un Excel. Es un análisis rápido y no invasivo.consideraciones al momento de la evaluación, siendo fundamental la capacitación del manipulador del InBody.
InBody tiene una Exactitud altamente correlacionada con DEXA (r= 0,98) y ADM (r= 0,99), y Reproducibilidad del 99%. La corriente eléctrica circula por todo el cuerpo, sin estimaciones. Tiene aplicación también en individuos con obesidad, deportistas, niños. Parámetros OMS de Referencia. El Software permite enviar por mail los resultados, imprimirlos y enviarlos a un Excel. Es un análisis rápido y no invasivo.
INBODY ARGENTINA
Ventas en Argentina: (011) 4070-9767
Ventas en Uruguay;
Eduardo Tiscornia
eduardo.tiscornia@gmail.com
Tel.: +00 598 93 444 586