
Protocolos
Deporte
Institución: Club Atlético Banfield
División: Futbol Beijing University
Modelo InBody: InBody 370S
Pacientes evaluados: 28

En este trabajo analizaremos algunos de los parámetros principales de InBody en Deporte. Masa Libre de Grasa [1], Masa Muscular Esquelética, Porcentaje de Grasa Corporal [2], Porcentaje de Masa Libre de Grasa por Segmento [3], Contenido Mineral Óseo.
Se trata de un estudio transversal; las mediciones se realizaron pre-entrenamiento, a los jugadores de Futbol de Beijing University, de 14 a 16 años, quienes concurrieron a prácticas de entrenamiento en el Club Atlético de Banfield.
Como puede observarse, sólo 2 jugadores presentaron Masa Libre de Grasa por debajo de los parámetros de normalidad, quienes a su vez presentaron Masa Muscular Esquelética disminuida. Sus Porcentajes de Grasa Corporal se encuentran bajos, respecto a una población de referencia normal [4], al igual que otros 9 jugadores.
Los Porcentajes de Masa Libre de Grasa, superan a sus valores ideales para la población de referencia, específicamente en extremidades inferiores.El Contenido Mineral Óseo se encontró entre 2,39 Kg y 4,11 Kg. En 3 jugadores los valores se encontraron por debajo de los parámetros de normalidad, 2 de los cuales a su vez presentaron valores de Masa Libre de Grasa por debajo del límite.
En síntesis, 2 jugadores presentaron Masa Libre de Grasa por debajo del límite de normalidad, relacionado a su Tasa de Metabolismo Basal, indicando posibilidades de menor rendimiento deportivo. A su vez, presentaron valores de Masa Muscular Esquelética menores al límite inferior, pudiendo esto ser revertido con intervención nutricional supeditada a su Contenido Mineral Óseo disminuido, de todas formas encontrándose en etapa de crecimiento.
En conclusión, respecto a los parámetros analizados en algunos de los jugadores a modo de ejemplo, se puede decir que a partir de su Composición Corporal, se podrá intervenir nutricional y deportivamente. Conociendo y fundamentalmente relacionando el Contenido Mineral Óseo, la Masa Libre de Grasa por Segmento y la Grasa Total del deportista, podremos tomar las medidas necesarias para mejorar su rendimiento [5].
[1] Masa Libre de Grasa: Suma de Proteínas, Agua y Minerales Totales (óseos y sanguíneos).
[2] Porcentaje de Grasa Corporal: Porcentaje de Grasa del individuo, en relación sus Proteínas, Agua y Minerales.
[3] Porcentaje de Masa Libre de Grasa por Segmento: Indica qué tan cerca está el individuo de sus valores ideales de MLG por Segmento (100%).
[4] Tablas de Referencia OMS para Población Normal.
[5] La Composición Corporal y los posibles cambios en la misma son relativos a la Historia Clínica del paciente, incluyendo sexo, edad, antecedentes personales y familiares respecto al peso y patologías asociadas, estilo de vida, medicación, alimentación y distribución de la misma, y la actividad física.
Por otra parte, es deber del profesional comunicar los requisitos previos a la misma y es deber del paciente cumplirlos, por ser un estudio de Bioimpedancia. Por otra parte, se deben tener en cuenta las consideraciones al momento de la evaluación, siendo fundamental la capacitación del manipulador del InBody. InBody tiene una Exactitud altamente correlacionada con DEXA (r= 0,98) y ADM (r= 0,99), y Reproducibilidad del 99%. La corriente eléctrica circula por todo el cuerpo, sin estimaciones. Tiene aplicación también en individuos con obesidad, deportistas, niños. Parámetros OMS de Referencia. El Software permite enviar por mail los resultados, imprimirlos y enviarlos a un Excel. Es un análisis rápido y no invasivo.
INBODY ARGENTINA
Ventas en Argentina: (011) 4070-9767
Ventas en Uruguay;
Eduardo Tiscornia
eduardo.tiscornia@gmail.com
Tel.: +00 598 93 444 586